lunes, 26 de diciembre de 2011

Economía. Necesidades Humanas.

Para seguir con la temática económica sigamos con el tema de las necesidades humanas lo cual nos enseña cuales son las necesidades básicas hasta las mas complejas en un mercado especifico, es algo necesario para saber en que tipo de mercados podemos ofrecer nuestros productos, también de esta manera podemos identificar cuales son las necesidades en el mercado especifico y de esta manera poder introducir un producto y tomar ventaja de esto, es por esta razón quiero compartir con ustedes este texto donde nos enseñan a identificar cuales son los puntos fundamentales en este tema, espero aprovechen la información.

NECESIDADES HUMANAS
                                                                                                                 
1.  NECESIDADES DEL HOMBRE


Toda actividad económica tiene como meta buscar satisfacción a las distintas necesidades vividas por el hombre. De esa búsqueda y satisfacción se encarga la Economía, mediante la generación de bienes y servicios que son intercambiados a través del dinero o cualquier otro medio, para lograr tal fin.

  •    Clasificación de las Necesidades:  No ha sido nada fácil establecer un patrón único de clasificación para las necesidades, por diversas razones. Por ejemplo: Las necesidades sentidas por una comunidad donde sus habitantes son de escasos recursos, van a ser diferentes a las de un sector donde habiten personas de altos ingresos ; aún teniendo las mismas necesidades siempre habrá diferencias en la cantidad, como también en su intensidad, dependiendo de condiciones sociales, climáticas, edad, sexo, Estado civil etc.

En aras de una mayor claridad y mejor manejo del concepto de necesidad preferimos agruparlas en el siguiente orden:

Ø  Primarias: Son esenciales para mantener la vida, son comunes a todos los individuos, pero no en la misma cantidad y grado de intensidad. Corresponden a alimentación, vestido y vivienda. Se relacionan con aspectos biológicos y fisiológicos.
Ø  Secundarias: Permiten elevar el nivel de conocimientos de la persona mejorando su bienestar. Implican cierto grado de desarrollo, se originan en el medio cultural donde se habita. Por ejemplo: La educación, recreación. Se relacionan con aspectos psicosociales.
Ø  Terciarias: Satisfechas las necesidades anteriores surgen otras de autorrealización: Libertad de culto, libertad de expresión, necesidad de elegir, de ser elegido etc. Se relacionan con aspectos psicosociales.

Las necesidades que provienen de la sociedad pueden ser:

Ø  Colectivas: Parten del individuo y son  sentidas por toda la comunidad; por ejemplo el transporte, los servicios públicos.
Ø  Públicas: Surgen de la misma sociedad; Por ejemplo el orden Público


           Características:  Todas las necesidades se caracterizan por ser ilimitadas en número, ya que cuando una necesidad se encuentra satisfecha, ocasiona la aparición de una nueva, generalmente de orden superior, generándose una progresión creciente de ellas. Gracias a esto, el hombre ha experimentado un incesante progreso técnico y cultural. Sin embargo cada necesidad en particular es limitada en cuanto a su capacidad de absorción personal. Por ejemplo: si tomar agua es necesario, tomarla en exceso es no solamente innecesario, sino contraproducente.

Son muchas las variables a tener en cuenta para establecer si una comunidad tiene un alto o bajo nivel de vida, debido a la variedad de intereses que puedan surgir de acuerdo a sectores como: económicos, sociales, religiosos, políticos, culturales etc. Por lo cual la solución de necesidades de un individuo está sujeta a su capacidad económica, resultando niveles de satisfacción  variados.


            LOS RECURSOS PRODUCTIVOS

La posibilidad que tiene una comunidad de satisfacer adecuadamente sus necesidades depende de la cantidad y calidad de los recursos a su disposición, entendiendo por tales todos los elementos disponibles para la fabricación o elaboración de bienes y servicios

         Clasificación de los Recursos:  Los recursos comprenden todos los elementos disponibles para la fabricación de los bienes, están comprendidos por:

ü  El recurso humano: Con cuya preparación se contribuye al proceso productivo, como la mano de obra calificada o no, la cual junto con el personal profesional conforman la fuerza laboral de una economía, modernamente denominado capital humano, cuya preparación, educación, salud y bienestar son fundamentales para el progreso de una sociedad.
ü  Recursos Físicos: Unos dados por la naturaleza como: la tierra, los ríos, el petróleo. Otros creados por el hombre como: la maquinaria, los cuales son conocidos como bienes de capital.

2.2.2  Características de los recursos:  Los recursos humanos o físicos tienen la característica de ser escasos frente a las innumerables necesidades personales; se pueden utilizar en la elaboración de diferentes bienes, pero por su carácter de escasos, para aumentar la producción de algunos artículos tiene que ser a costa de la disminución de otro u otros. Si un recurso es excesivamente abundante se denominaría libre y no será objeto de estudio de la economía.

2.3.        La Técnica

Son los diferentes procedimientos a aplicar para la transformación de los recursos en bienes y servicios que van a satisfacer las necesidades. La técnica abarca toda una serie gigantesca de conocimientos que transforman los recursos naturales, hacen más eficientes los procesos productivos de las empresas, contribuyen a la disminución de los costos de producción y fomentan la investigación empresarial. Este importante campo de la tecnología, permite reflejar con claridad una desigualdad descomunal entre los países altamente desarrollados con aplicación de altos índices tecnológicos e investigación y los países no desarrollados carentes de estas posibilidades que ofrece la ciencia y la tecnología, lo que pone de manifiesto una pésima distribución en el manejo tecnológico al servicio del hombre en términos generales. A lo anterior se le suma el mal uso de esa imponente tecnología por parte de quienes la aplican, en detrimento del medio ambiente, sugiriendo una necesaria modificación de los actuales patrones tecnológicos.

2.4.  LOS BIENES Y SERVICIOS

Para la satisfacción de las necesidades humanas se requiere de la disponibilidad de bienes y de la prestación de servicios, estos a su vez requieren de la existencia de unos recursos que  usados en la mejor forma y ayudados por la tecnología permitan lograr sus objetivos.

Recordemos que un bien es todo aquello que nos permite satisfacer una necesidad, si son intangibles se denominan servicios. Una silla, una casa, un automóvil, son bienes tangibles, mientras que una clínica dental, una universidad, un estadio, un hotel, prestan lo que conocemos como servicio.

Si quisiéramos llevar esta terminología para la identificación de los productos, podemos afirmar que todo bien es equivalente a un producto tangible y los servicios no son más que productos intangibles.  Este es el concepto moderno y con el cual debemos identificarnos para ser mucho más claros y concisos en lo que deseamos expresar.

2.4.1. Clasificación de los bienes:   Según su carácter los bienes pueden ser:

Ø Libres: son ilimitados en cantidad, los proporciona la naturaleza, no son propiedad de nadie. Ejemplo la luz solar, el aire.
Ø Económicos: Se caracterizan por ser escasos, tienen un precio expresado en dinero, requieren de la acción del hombre, razón suficiente para tener valor de uso y un valor de cambio. La escasez de un bien o servicio  puede ser real o artificial. Una escasez real se puede dar por un exceso de demanda con relación a la oferta, una escasez artificial se puede dar por fines especulativos o previsivos.

Los bienes económicos según su utilización pueden ser:
Ø  De consumo: Son los que satisfacen directamente las necesidades. Pueden ser de consumo inmediato, como los alimentos. Semiduraderos: permiten su uso por algún tiempo, como los vestidos. Y duraderos: que permiten un uso prolongado, como los vehículos.
Ø  De capital: Son utilizados para producir otros bienes, como la maquinaria de una empresa, un microscopio en un laboratorio, un enfriador en un negocio, o un computador en un banco, por lo cual no atienden directamente a las necesidades humanas.

Por su grado de transformación los bienes pueden ser
Ø  Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital, como la harina, o una lámina de hierro.

Ø  Finales: Aquellos que no van a sufrir más transformaciones, y se encuentran listos para ser consumidos, como el pan, un vestido etc.
Ø  Productivos: Aquellos que van a ser utilizados en actividades productivas, como una sierra, un torno, etc.

Finalmente, y por su relación con otros bienes pueden ser:
Ø  Sustitutivos: Si se pueden reemplazar entre si, como la leche y la gaseosa, una máquina eléctrica y un computador.
Ø  Complementarios: Cuando tienen uso simultáneo, té y azúcar, gasolina y vehículo, media y zapato, etc.
Ø  Independientes: Si no guardan ninguna relación, como camisa y edificio, manzana y abanico, hospital y teatro, etc.


2.5.  LEY DE LA ESCASEZ


Podemos reafirmar que el punto de partida de todo problema económico es la escasez, sobre todo si tenemos en cuenta que no todas las cosas que se desean  están disponibles para los individuos. Lo anterior pone en evidencia que los vocablos escasez y economía, identifican una compleja problemática humana no fácil de resolver, demostrando por qué un país por muy rico y desarrollado que sea, jamás podrá tener íntegramente todo lo  que sus habitantes desean, ni los recursos necesarios para producirlos, porque no son abundantes, ni aparecen gratuitamente en la naturaleza.

La no abundancia de los recursos, conocida como ley de escasez, obliga a cualquier país, de cualquier sistema económico a utilizar en la mejor forma posible los diferentes recursos disponibles, en aras del beneficio en general de la sociedad. En este orden de ideas surgen las preguntas a las que toda sociedad debe dar respuesta: qué, cómo y para quién producir.

Qué producir ?:   ¿ Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad ?. Los recursos existentes se pueden utilizar en la obtención de bienes o de consumo o de capital, o se potenciará la producción de servicios ;  o  también se puede repartir con algún criterio proporcional en la producción de bienes de consumo, de capital y de prestación de servicios. Lo anterior permite conocer qué artículos no se producen en el país.

La cantidad o volúmenes a producir deben establecer un razonable equilibrio entre las diferentes opciones de producción con el objeto de regular el abastecimiento de esos bienes y servicios.  Recordemos que la ley de escasez nos indica que para producir hoy más bienes de capital tendremos que dejar de producir bienes de consumo, o viceversa, implicando para la sociedad actual, sacrificios frente al futuro.

Cómo producir ?:  ¿ Cómo se producirán los bienes y servicios ?. Este interrogante nos permite precisar la técnica de producción a emplearse, los recursos que deben utilizarse, las personas que se encargarán de organizar la producción, si ésta será artesanal o muy mecanizada, etc. En fin, definirse sobre la organización de los recursos físicos y humanos, dependiendo de los artículos que se van a producir.

Para quién producir ?:  ¿ Para quién será la producción, quiénes consumirán los bienes y servicios producidos ?. Para cada sistema económico es necesario precisar cómo se harán llegar los bienes y servicios a los sectores de la sociedad, es decir cómo se distribuirán. Para lograr ese objetivo se requiere establecer políticas económicas que permitan una adecuada participación de los diferentes estamentos económicos dentro de todo lo producido.

Las respuestas a los tres interrogantes básicos, van a depender de los objetivos, metas y medios disponibles por cada sistema económico.

2.5.1.  Curvas de posibilidades de producción:    Se pretende demostrar gracias a la ley de escasez que para aumentar la producción de un bien es necesario  disminuir la del otro, para lo cual nos apoyaremos en un modelo económico muy simple de una sociedad bastante primitiva, con desarrollo tecnológico constante y con sólo dos alternativas de producción.

Con la ayuda de una tabla hipotética 1 y la gráfica de la figura 1 podemos mostrar el desenvolvimiento de este elemental modelo económico, el cual podría ampliarse hasta reflejar el comportamiento de una economía moderna. Partimos del procedimiento metodológico de la ciencia económica, abstrayendo de la vida real un esquema, plantea su funcionamiento estableciendo las leyes que lo rigen ; luego con base en las conclusiones, se puede generalizar a un gran número de variables económicas, que en síntesis constituyen todo el sistema.

Como podemos observar, este modelo planteado nos enseña aspectos importantes dentro de la formulación teórica de la economía. Empecemos por decir que esta economía puede dedicarse únicamente a la elaboración de vestidos, 100 en total, pero tendría que importar toda su alimentación; o solamente producir bienes agrícolas, 50 en total, y comprar en el exterior todo lo que tiene que ver con vestidos que necesite. Las posiciones extremas de la curva significan escoger entre producir solo vestidos o bienes para alimentarse. De llevarse a cabo en la vida real significaría división internacional del trabajo, acompañada de una mutua interdependencia entre los países, tesis expuesta por representantes de la Escuela Clásica.
   
TABLA 1
Alternativas de producción             


  
VESTIDOS
100

Bienes Agrícolas
Vestidos

90





0
100

80





10
80

70





20
50

60





30
30

50





40
15

40





50
0

30








20





                  


10





                  
Economía Primitiva


0
10 
20
30
40
50
BIENES AGRÍCOLAS





FIGURA 1: Modelo de posibilidades de producción  


La otra alternativa es producir simultáneamente los dos bienes, escogiendo cualquiera de las posibilidades mostradas a través de la gráfica (Figura 1) sin incrementos en ninguno de los volúmenes e indicando una tendencia al autoabastecimiento con los recursos disponibles. Si la economía utiliza adecuadamente todos los recursos disponibles, los estará empleando totalmente y se encontrará ubicada sobre su curva de posibilidades de producción; pero si se encuentra por debajo de ella, significará una inadecuada utilización de los mismos, y estará sometida a una insuficiente producción y por ende a dificultades económicas y sociales.

La curva de posibilidades de producción no es un esquema rígido que desconozca el progreso de la actividad económica e imposibilite el bienestar, sino que es perfectamente elástica y usual a cualquier situación teniendo en cuenta las continuas innovaciones tecnológicas y los  nuevos descubrimientos científicos.

Una ubicación óptima dentro de la curva de posibilidades, tiene mucho que ver con el sistema económico o modo de producción imperante. En una economía de planificación centralizada o socialista (Cuba - China) tienen diferentes objetivos y metas para su actividad económica, por lo tanto para su ubicación dentro de la curva de posibilidades de producción, ante economías capitalistas o de mercado (Estados Unidos - Japón), de ahí que no exista una única ni óptima ubicación dentro de dicha curva. In dependientemente de objetivos y metas de los sistemas económicos, cada una de ellos trata de usar sus recursos en la mejor forma posible.


2.6.  CONCEPTO DE SALARIO

Para un Administrador es sumamente importante conocer en forma objetiva los conceptos básicos de la teoría del salario;  éstos conocimientos le van a permitir óptimas gestiones en el manejo de recursos humanos en lo que a salarios o sueldos tiene que ver.

El salario es la remuneración del factor trabajo, la cual puede hacerse en dinero o en especie. Pero el salario no ha existido siempre, a diferencia del trabajo que existe desde el momento en que el hombre aparece sobre la tierra.

El salario se considera una categoría histórica por darse en un momento históricamente determinado : el capitalismo. Es en este sistema económico en donde aparece el salario,  por que solo aquí, el trabajo tiene una remuneración, por lo que se le conoce como trabajo asalariado. Por lo tanto el salario en el sistema capitalista es el pago de la mano de obra, o el pago por el uso de la mano de obra ajena.

Las diversas escuelas lo han interpretado de acuerdo a sus concepciones ideológicas. Carlos Marx alegó que el salario es la parte de la fuerza de trabajo que se remunera al obrero. La variación de los salarios, según la escuela liberal, depende de la oferta y la demanda; los utilitaristas lo fundamentan en razón del beneficio: a mayor ganancia mayor salario. La escuela social-cristiana aboga por un salario justo que vendría a cubrir las necesidades del trabajador y su familia. Robert Malthus lo hacía depender del volumen de la población. Keynes y los teóricos capitalistas posteriores relacionan el salario con la inflación, tomando los aumentos en los salarios como agente provocador de situaciones inflacionarias. En la " Teoría de la Espiral ", se parte del supuesto  que los nuevos ingresos nominales, impulsan los precios hacia arriba. Refiriéndose a esta hipótesis, el economista colombiano José Consuegra, en " Teoría de inflación, el interés y los salarios ", refuta la falacia del argumento, por considerar que las conquistas saláriales de los sindicatos son siempre posteriores a los aumentos de los precios, en busca de la defensa de los salarios reales.

Recordemos que en el sistema capitalista, el salario es el valor de cambio de la fuerza de trabajo expresado en dinero.

Algunas definiciones de Salario son:
ü  "...el salario es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada " ( [2] )
ü  "...el salario no es más que un nombre especial con que se designa el precio de la fuerza de trabajo o lo que suele llamarse precio del trabajo " ([3])
ü  Salario   es "....... la  retribución  del  trabajo   prestado   por  el  trabajador
      ( obrero ) " ( [4] )
ü  Es "... el precio que se paga por el uso de la fuerza de trabajo ajena " ( [5] )


Para designar al salario se han utilizado varios conceptos con similares características y que prácticamente son sinónimos, aunque existan pequeñas diferencias. Entre otros tenemos: sueldo, paga, retribución, cobro, devengo, jornal, honorarios, emolumento, gajes.  También es común oír hablar de mensualidad, quincena, decena, semana, según sea el cobro del salario cada treinta, quince, diez u ocho días.

Se habla de sueldo relacionándolo con profesionales, para diferenciarlo del salario que reciben los obreros. De honorarios se habla relacionándolos con servicios profesionales específicos.

2.7.  CLASES DE SALARIOS

Los siguientes son los tipos de salarios más conocidos:
ü  Salario nominal: Es la cantidad de dinero que recibe el trabajador por su fuerza de trabajo.
ü  Salario real: Cantidad de mercancías y servicios que realmente se pueden obtener con la cantidad de dinero que se recibe. Refleja la relación existente entre salario nominal y precios de las mercancías que el trabajador consume.
ü  Salario individual: Son los ingresos que percibe una persona por el alquiler o venta de su fuerza de trabajo.
ü  Salario total: Es el conjunto de los ingresos de todos los asalariados de un país en un período determinado. Suma global de los salarios de un país.
ü  Salario base: Es la cantidad de dinero que percibe el trabajador por su trabajo y que se encuentra especificada en un tabulador. no incluye sobresueldos, prestaciones, horas extras ni otro tipo de remuneración.
ü  Salario mínimo: El salario más bajo que un empresario está legalmente obligado a pagar por una jornada de trabajo.
ü  Salario por tiempo: Es aquel que se calcula sobre la base de unidades de tiempo; ejemplo: salario diario, semanal, etc.
ü  Salario a destajo: Aquel que se calcula sobre la base de unidades producidas: ejemplo: seis camisas cosidas, cinco sacos cortados.
ü  Salario por obra terminada: Aquel que se calcula sobre la base de terminación de un trabajo específico; ejemplo: Reparación de un vehículo, pintura de una casa, etc.

2.7.1 Relación entre Salario y Producción: El hombre para reafirmar su compromiso de existencia requiere de satisfacciones para sus necesidades, y esas satisfacciones requieren de actividades económicas que involucradas entre sí, constituyen lo que se conoce como producción.

La producción la podemos definir como el proceso de creación de los bienes materiales, sin los cuales es imposible la existencia misma de una población. El objetivo de la producción es la elaboración de productos o bienes que cumplen la función de satisfacer necesidades humanas.

Pero la elaboración de bienes y servicios requiere del trabajo humano, que constituye el factor activo, dinámico y creador del proceso productivo, los medios de producción son transformados por el trabajo humano para obtener productos. Durante el proceso productivo;  se dan determinadas relaciones de producción entre las personas, indicando el carácter social del mismo, el cual deriva del carácter histórico-social del trabajo. De tal manera que las relaciones sociales de producción determinan las relaciones de distribución; es decir dependiendo de lo que se produce y de la forma como se produce en una sociedad determinada, así será la forma de distribución de lo producido entre esos individuos.

Ahora bien; Cómo y en qué forma se da la relación entre salario y producción ? Recordemos que la remuneración toma la forma de salario en el sistema capitalista. En los sistemas anteriores el trabajo recibía un tipo de remuneración diferente dependiendo del grado de desarrollo de la producción y de las relaciones sociales de producción.

En el sistema capitalista una parte del producto se reparte, se distribuye en forma de salario a los que participan con su trabajo. Esta afirmación la expresa Marx clara y acertadamente cuando dice:

" Un individuo que participa en la producción bajo la forma de trabajo asalariado participa en forma de salario en la repartición de los productos, en los resultados de la producción ”. ( [6]

El salario en el sistema capitalista se va modificando conforme se va desarrollando la producción, lo que indica que la retribución al trabajo no es fija sino que sufre modificaciones en la medida en que se desarrolla el proceso productivo.


 2.7.2  Relación entre salario y productividad:   A medida que se desarrollan las técnicas de producción, se va incrementando la productividad. Este fenómeno repercute en la forma y monto de la retribución al trabajo, por lo tanto es importante identificar que es productividad y cual es la relación con el salario. Partamos del hecho de que la productividad mide el rendimiento del trabajo, por lo cual se tiene:
                                             Producción total
          Productividad = --------------------------------
                          Numero de trabajadores.


Como se muestra, productividad no es mas que la relación que existe entre la producción, total y los recursos utilizados en la producción, para este caso,  especialmente la fuerza de trabajo.

Al darse un incremento en la productividad, de hecho se incrementa la producción total y el rendimiento del trabajo. La productividad de un trabajador se puede obtener midiendo su producción en el tiempo utilizado de tal manera que aumentará su productividad cuando incremente su producción en el mismo lapso de tiempo.   Por ejemplo: Un trabajador que elabora 12 estampados en 8 horas de trabajo  ( es su producción normal ), decide trabajar un día cualquiera 10 horas en las cuales elabora 14 estampados; este trabajador ha incrementado su producción pero no su productividad. Para obtener el rendimiento de su productividad, este trabajador debe producir los 14 estampados en las mismas 8 horas de trabajo, lo cual le permitiría no sólo incrementar su productividad, sino la producción y por lo tanto incrementar sus ingresos.

Como hemos visto, la producción y la productividad son determinantes fundamentales del salario en el sistema capitalista.


2.8.      Conceptos Claves                                                                     

2.8.1. La escasez es el principal problema de la economía porque las necesidades materiales del hombre son ilimitadas y los recursos que la naturaleza ofrece para satisfacerlas son limitados. Si los recursos no fuesen escasos no existiera la necesidad de administrarlos eficientemente y por consiguiente el estudio de la economía no tendría razón de ser.

2.8.2. Entre las posibles estrategias que pueden ayudar a una sociedad a enfrentar la escasez se tienen:
ü  Fomentar la investigación con el propósito de mejorar la tecnología.
ü  Administrar y utilizar eficientemente los recursos existentes.
ü  Procurar una distribución equitativa de los bienes e ingresos entre los miembros de una comunidad.

2.8.3. La producción es un proceso en el cual se combinan, apoyados en la tecnología, los recursos o insumos de la producción. La productividad de este proceso depende del grado de tecnología utilizado;  por lo tanto, los avances tecnológicos permiten producir más, utilizando los mismos recursos.

2.8.4. Productividad es la relación que existe entre la producción total y uno de los recursos empleados en el proceso de producción.
                                   producción Total



productividad = -----------------------------
                                 Numero de hectáreas 





2.8.5.  Los factores o insumos de la producción son todos los elementos que se requieren para producir un bien y estos son; tierra, capital, trabajo y organización.

2.8.6. Los problemas de Que, Como y Para quien producir son básicos pero en la medida que una economía les da respuesta, debe estar atenta a resolver otros problemas tales como:
ü  Maximizar la utilización de los recursos existentes.
ü  Mejorar la tecnología disponible.
ü  Controlar la inflación y el desempleo.
ü  Conservar el desarrollo económico.

2.8.7. Las características de una economía capitalista son: Propiedad privada de la mayoría de los recursos no humanos de la producción. Libertad empresarial. No intervención del gobierno. Libertad de las personas para  comprar y vender lo que poseen. Las funciones del gobierno se limitan a mantener el bienestar, la seguridad y la justicia social.

2.8.8. Un sistema de economía socialista se caracteriza por la intervención del Gobierno. El Estado es dueño de los recursos no humanos de producción. Planeación centralizada como mecanismo para asignar los recursos.

2.8.9. Un sistema de economía mixta se caracteriza por que el Gobierno y el mercado privado deciden conjuntamente sobre los problemas "qué, cómo y para quién" producir.

2.8.10. Cada sistema económico posee características propias que determinan cómo deben resolver estos problemas. Ver tabla 2.



Tabla 2.
CAPITALISMO
SOCIALISMO
ECON. MIXTA



Qué producir
Los bienes que los consumidores están dispuestos a pagar (mecanismos de los precios).
Lo determina el Gobierno a través de los comités de planeación.
Los bienes que los consumidores están dispuestos a pagar (mecanismos de los precios) y en algunos casos el gobierno interviene por me-dio de impuestos, subsidios.


Cómo producir
Técnica y herramientas que se tenga (mecanismo de los precios
Determina el Gobierno (comités de planificación).
Técnicas y herramientas que se posea. En algunos casos el Gobierno interviene


Para quién
Para las personas que tengan poder adquisitivo  (mecanismo de los precios)
Determina el Gobierno (comités de planeación).
Para las personas que tengan poder adquisitivo (mecanismo de los precios)

2.8.11. El mecanismo de los precios es un sistema en el cual el precio de un bien resulta de la interacción de la oferta y la demanda contribuyendo a responder los interrogantes "qué, cómo y para quién" producir.

2.8.12.  La canasta familiar es el conjunto de bienes y servicios mínimos que una sociedad requiere para satisfacer sus necesidades. El número de bienes que conforman la canasta familiar depende del desarrollo socioeconómico de cada sociedad.

2.8.13. El índice de precios es el promedio ponderado del nivel de precios, referido en un año base en el cual el valor de la variable se hace igual a 100.

2.8.14. Un instrumento financiero es un documento legal que representa derechos o propiedad. Ejemplos: bonos, pagarés, del Tesoro.
2.8.15. Trabajo es la actividad humana al servicio de la producción y la Fuerza de trabajo: es la capacidad física y/o mental del hombre, es decir, todo hombre posee una capacidad física y/o mental que lo faculta para participar en el proceso productivo. Cuando este hombre pone en actividad dicha capacidad para transformar los elementos que le ofrece el factor tierra(naturaleza) en bienes que sirvan para satisfacer necesidades, se convierte en trabajo.

2.8.16. Una economía puede elevar sus salarios reales incrementando la productividad de la fuerza de trabajo lo cual se logra capacitando al trabajador, disponiendo de más capital y recursos naturales  y  utilizando mejor tecnología.

2.8.17 El poder de compra o poder adquisitivo está dado por la cantidad de bienes y servicios que una persona puede adquirir con la cantidad de dinero que recibe.

2.8.18 El ingreso personal es el flujo de dinero que una persona recibe por ser propietaria de los factores de la producción.   Por ejemplo, una persona trabaja como tecnólogo en administración de salud en el hospital universitario, recibe por su trabajo un  " salario "  de  $800.000 ( factor trabajo ).  Además, es propietario de una casa que tiene arrendada, por la cual recibe la " renta " ( factor tierra ) de $400.000 y es accionista de la FEN, que le reporta mensualmente, por " intereses ", la suma de $250.000 ( factor capital ). El ingreso de esta persona será igual a $1.450.000

2.8.19 El capital físico está representado por los bienes de capital producidos para ser utilizados como factor de la producción en la elaboración de otros bienes. Por ejemplo, maquinaria, herramientas, etc. y el capital financiero está representado por el dinero, acciones y bonos.






 Autor. Rafael Garrido Olivarez.  Economista U de C.



2.10  Bibliografía básica


BRAND, Salvador Oswaldo. Diccionario de Economía. Editorial Plaza y Janes, Pag. 632  y  633

CARRILLO, Mario M., POOL, John C., CLEMENT, Norris C. Economía Enfoque América Latina. Ed. Mc Graw Hill, México. Capitulo. 2.

CASTAÑO TAMAYO, Ramón Abel, Ideas Económicas Mínimas. Editorial Bedout S. A. Capítulos 1, 2 y 3.     

DÍAZ, Carlos Alberto. Economía Comercial. Editorial. Norma, Santa Fé de Bogotá, 1981, Capítulos 3.

LANGO, Oskar. Economía Política II. F:C:E: México, 1982. Pág. 69.

MARX, Carlos, ENGELS, Federico. Trabajo Asalariado y Capital. Obras Escogidas. Editorial Progreso, Moscú, 1969, páginas 73 y 74.

MEDINA NAVA, Celia. Economía para Ingenieros. Editorial Alfaomega S. A. México. Capítulos 1 y 2.

MENDEZ, M.J. Silvestre. Fundamentos de Economía. Editorial Interamericana, México, 1981, Capitulo 6



MOCHON, Francisco. Economía Teoría y Política, Editorial Mc Graw Hill, Interamericana de España. Capítulos 1 y 2.

PESENTI, Antonio. Lecciones de Economía Política. Editorial de Cultura Popular. México, 1974 (3ª. edición), pág. 133.

TRUJILLO PRINS, Ruderico. El Campo de la Ciencia Económica. Editorial Espita Impresores, Cartagena Colombia, Capítulos 1 y 2.

WONNACOTT, Paul, WONNACOTT Robald, Economía y Microeconomía Editorial McGraw Hill, México 1987, Capítulo II

ZAMORA, Francisco. Tratado de Teoría Económica. F.C.E. México, 1969 (8ª. reimpresión).

          


[1] MOCHON, Francisco. Economía Teoría y Política. De. Mc Graw Hill. Cap. 1.
[2] MARX, Carlos. Trabajo Asalariodo y Capital, en Marx y Engels. Obras escogidas. Ed. Progreso Moscú, 1969, págs. 73 y 74.
[3] Ibid.
[4] PESENTI, Antonio. Lecciones de Economía Política. De. De Cultura Popular. México, 1974 (3a edición)  pág 133.
[5] ZAMORA, Francisco. Tratado de teoría económica. F.C.E. México 1969 (8a reimpresión).
[6] Citado por Lange, Oscar. Economía política, F.C.E. México, 1971 (2º. reimpresión), pág. 20

5 comentarios:

  1. HOLA ESTOY ESTUDIANDO LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y SU BLOG CONTIENE INFORMACION INTERESANTE QUE ME SIRVE EN MIS ESTUDIOS

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. mui buena pagina hacerca de la administracion

    ResponderEliminar
  4. Muy buena informacion

    ResponderEliminar

Deje su comentario.